jueves, 5 de junio de 2014

Para finalizar...

Para finalizar con este blog voy a terminar haciendo unas reflexiones sobre las actividades presentadas por mis compañeros y por mi grupo.

Lo cierto es que solo he podido asistir a la nuestra y a la de otro grupo por lo que no puedo opinar muy en profundidad.

Hablando inicialmente del otro grupo - el grupo del trivial - pienso que estaba muy trabajada la idea pero a la hora de "captar a los alumnos" no lo han sabido ejecutar como esperaba.

Siguiendo por nuestro grupo, inicialmente nos lo tomamos con muchas ganas, intentando transmitir todo lo que podíamos e incluso en ocasiones abarcando más de lo que en la realidad se podría (involucrando demasiadas asignaturas, necesitando más tiempo...), personalmente no me gustó el tener que realizar luego una actividad con los compañeros y que cada uno adquiriera un rol. No sé si porque ya nos conocemos lo suficiente como para que haya mucha confianza, si porque era casi al final de curso o simplemente porque no nos motivaba la actividad tanto como al principio.

En conclusión, me hubiera gustado poder más grupos realizando su actividad pero lo que para mí sobra es que nosotros mismos nos pongamos a realizar una parte, adquiriendo cada uno un rol y realizando actividades planteadas para la ESO.

viernes, 23 de mayo de 2014

Semana 5 - Informática

La herramienta que voy a explicar, explicada en clase durante la semana 5 ha sido la wiki.
Para la explicación esta vez me voy a valer de un vídeo que he encontrado que en mi opinión es muy ilustrativo:


Mi opinión sobre las wikis es que es una herramienta muy fácil de usar que permite el trabajo colaborativo. Una de las principales ventajas que he encontrado en el uso es que si un trabajo no ha quedado muy claro, puedes consultar el trabajo de otros compañeros por lo que el colgarlos ahí les puede ayudar y facilitar la tarea a todos los compañeros de la clase.

Una actividad para desarrollar en clase utilizando la Wiki sería la creación de una revista. En la wiki estarían divididas las diferentes secciones que van a aparecer en la revista y los alumnos irán contribuyendo en la redacción de éstas. Esto podía ser un proyecto multidisciplinar en el que estarían implicadas las asignaturas de: lenguaje y tecnología principalmente y se podría orientar a todas las demás asignaturas buscando secciones que sean relevantes para las mismas.

martes, 18 de marzo de 2014

Semana 4 - Tecnología

Durante esta semana finalizamos el "Camión hormigonera" y realizamos una exposición de nuestro trabajo al resto de la clase. A su vez, nuestros compañeros han explicado sus trabajos.

Posteriormente, se procedió a una co-evaluación de nuestros trabajos.

El resultado del "Camión hormigonera" (expuesto mediante la herramienta "Glogster") ha sido el siguiente:





Semana 4 - Informática

El recurso que mayor interés ha causado en mi de la semana 4 y que utilizaría en una clase con alumnos de la ESO ha sido "Glogster".

Considero que Glogster puede ser una herramienta muy atrativa para los alumnos ya que permite realizar murales o presentaciones insertando texto, vídeo, imágenes... y sobretodo con un diseño muy atractivo. Glogster resulta fácil de utilizar y de personalizar.

Una actividad que utilizaría en mis clases utilizando dicho recurso sería por ejemplo, el buscar información sobre aplicaciones para el móvil o inventos tecnológicos actuales (google glass, drones, impresora 3D...). Los alumnos deberán presentar dicha información en un glogster insertando una breve descripción de lo elegido, las ventajas e inconvenientes, video, fotos y enlaces a las páginas en las que han encontrado dicha información.

Mediante este trabajo, los estudiantes recopilarán la información y la expondrán a sus compañeros.

Algunos ejemplos de aproximación de los trabajos podrán ser las siguientes:

jueves, 6 de marzo de 2014

Semana 2 y 3 - Tecnología

Camión hormigonera

   Seguimos trabajando en el taller con nuestro "camión hormigonera". Ya tenemos decididos todos los materiales y el boceto y las medidas, condicionadas por la caja de papel, tomadas.

       Los materiales que estamos utilizando son reciclados ya que creemos que es muy importante inculcar estos valores a nuestros alumnos. Por ejemplo, para la cuba vamos a utilizar un bote de cola-cao y para las ruedas unas latas de atún.

        El trabajo está siendo muy satisfactorio ya que estamos conociendo/recordando como usar muchas de las máquinas del taller y trabajamos bastante bien en equipo.



Semana 3 - Informática

WebQuest

     En mi opinión lo más destacado de esta semana han sido las "WebQuest". Éstas son herramientas mediante las que se produce un proceso de aprendizaje guiado. 

     Las he elegido porque en mi opinión promueven el aprendizaje cooperativo y la autonomía de los estudiantes así como el desarrollo de habilidades de manejo de información o la competencia de tratamiento de información.

     Para realizar un "WebQuest" atractivo y que motive a los estudiantes primero tenemos que saber cuales son sus intereses, sus inquietudes, los temas con los que ellos tienen mayor relación...

     Como actividad que realizaría en mi clase sería un "WebQuest" sobre la energía y las fuentes de energía renovables. Para comenzar la actividad, los alumnos harán grupos de 3 o 4 personas y empezaremos la introducción con una frase para que se pongan en situación. Ésta sería algo así como: 

"Hola amigos, soy la energía. Me he perdido y no sé donde están mis compañeros ni de dónde vengo. ¿Podéis ayudarme a descubrir cuál es mi origen y mi transformación para así poder encontrar al resto de mis compañeros?"

Con esto trabajaremos las energías renovables para conocerlas, también hallaremos cuánta energía se produce en las centrales, saber cómo se transforma la energía y conoceremos la repercusión que éstas tienen en el medio ambiente.

Finalmente, ellos deberán de exponer un tipo de energía ante sus compañeros. Se evaluará la actividad mediante una rúbrica ya que en mi opinión es la mejor forma de evaluar porque los objetivos están claramente definidos.

miércoles, 26 de febrero de 2014

Semana 2 - Informática

Búsqueda de información
             
               El tema a tratar en clase con mis alumnos que he elegido es la "búsqueda de información". Lo he elegido porque considero muy importante que los alumnos sepan dónde buscar la información, diferenciar entre las fuentes válidas de aquellas que no lo son... ya que si desarrollan la habilidad de saber buscar la información correcta, esto les será válido para el resto de su vida.

                La actividad que propondría en mi clase con este tema sería un juego tipo "trivial" en el que los alumnos se colocarían en gruposparejas e irían buscando las respuestas en el ordenador. Las respuestas serán breves y se remontarán únicamente a lo que se les ha explicado. Si aciertan la pregunta se les sumará 3 puntos en el marcador. Si no lo aciertan habrá rebote. 

                A su vez, los equipos tendrán una posibilidad de explicar la respuesta dada por sus compañeros con un breve detalle, pudiendo obtener así un punto. Esto se hace para que aunque no sea su turno sigan con las búsquedas y no pierdan el ritmo de la clase.